Artículos

Nuestros premiados.

El tiempo ha pasado rápido y ya nos encontramos con la cita de la entrega de nuestros galardones de este año. Con una comida y actuación musical, en el Hotel Castellano, el próximo domingo 9 de noviembre a las 2 de la tarde.

El 39 Premio «La Encina», recae con todos los honores a nuestro socio y presidente de «Música Quintanar»: Francisco López Muñoz por su excelente trayectoria y apoyo a todos los actos quintanareños.

El 34 Premio «Juan Martín de Nicolás Cabo» lo recibirán el matrimonio: Baldomero López-Brea González e Isidoro Sánchez Ortiz, amigos personales del Padre Juan, coincidiendo con el 100 Aniversario de su nacimiento.

Tras la entrega de premios, actuación del fenomenal dúo «Bendita Bandita», por gentileza de la Asociación «Música Ouintanar’.

Retirada de tarjetas hasta el 7 de noviembre en el propio Hotel Castellano o personalmente a: Marciano Ortega y Ángel Barrios. Precio de la comida y fin de fiesta: 30 euros. ¡No faltéis a esta gran cita cultural y de agradecimiento!

REDACCIÓN
LEER ARTÍCULO COMPLETO


XXII Semana Cervantina.

Del martes 21 al viernes 24 de octubre, a las ocho de la noche, y el sábado 8 de noviembre a las 12 de la mañana, en la sala de conferencias «La Encina», del Centro Cívico, celebraremos el ya habitual y consolidado ciclo de conferencias correspondientes a la XXII Semana Cultural «Antonio Cano» en torno a Quintanar de la Orden y Cervantes.

Los ponentes de auténtico lujo y con temas de actualidad, según el siguiente calendario: 

Martes 21 de octubre de 2025
Hora: 20,00 h.
Ponente: Julián López-Brea Justo (Abogado).
Título: «El Gigüela, la Romanización, la Orden de Santiago y la tierra que inspiró a Cervantes».
Miércoles 22 de octubre de 2025
Hora: 20,00 h.
Ponente: Jesús Muelas Sierra (Profesor de Música).
Título: «Don Quijote, misión manchega. Leandro Sierra y Juan Martín de Nicolás, pasión por la Mancha y Quintanar desde la perspectiva de su centenario».
Jueves 23 de octubre de 2025
Hora: 20,00 h. En La «Ermitilla».
Ponente: Noelia Sierra Higueras (Consultora y Conferenciante).
Título: «El Quijote como metáfora del Emprendimiento: Sueños, Fracasos y Resiliencia».
Viernes 24 de octubre de 2025
Hora: 20,00 h. En La «Ermitilla».
Ponente: Mario Ortega García (Licenciado en Humanidades).
Título: «De la pluma al pincel: las representaciones del Quijote en la Historia del Arte».
Sábado 8 de noviembre de 2025
Hora: 12,00 h.
Ponente: Isabel Cano Ruiz (Doctora en Derecho).
Título: «La universidad en tiempos de Cervantes».

REDACCIÓN
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Feria y Fiestas de 2025.

Presentación del Libro de la Feria y todos los actos.
Corte de Cinta.
El pregonero Rafael Martínez-Campos y su hermano deleitándonos con su música.
Reina y Damas 2025.

REDACCIÓN
(Fotos: Andrea Sánchez, Vicente Gálvez y Antonio Zaragoza)
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Un sueño hecho realidad.

Como reza el dicho, «Nunca es tarde, si la dicha es buena”. Nos hacemos eco de un caso curioso y atrayente. Me citan en la llamada «Aula del Futuro», repleta de nuevas tecnologías en mi querido e inolvidable Colegio Público «Cristóbal Colón», antes de finalizar el curso 2024-25. Me reciben, la hasta entonces directora: Inmaculada Andújar, que en este curso se trasladó a La Roda, cerca de su Albacete natal, la jefe de Estudios y actual directora Ana Botica y la entonces secretaria y «profe» de inglés: Pilar Carrasco, que ha dejado este curso su cargo directivo, pero sigue con nosotros en la especialidad que tanto domina como es el inglés y premiada por sus preparados proyectos educativos. También asisten a este encuentro la Concejal de Educación, Cultura y Turismo: María del Carmen Vallejo, la Cronista de la Villa: Isabel Villaseñor y Elena Contreras y María José Botija, representantes del A.M.P.A. «El Greco».

El protagonista, es el quintanareño de 48 años: Gregario Vela García, a quien recordamos muy joven «despachando» con gran eficacia y simpatía en «Almacenes El Molino» de Vicente Villaseñor en la Calle El Monte, luego en Muebles «Portazgo», etc. Gregario estudió la entonces E.G.B. en el Colegio «Cristóbal Colón», recordando con afecto a todos los maestros/as de esos años. Después de pasar 35 años ha vuelto a «su cole». Como maestro en prácticas con la tutora de 30 de Primaria: Pilar Díaz-Alejo y al final de este periodo, ha obtenido Matrícula de Honor.

ÁNGEL BARRIOS BAÓN
(Texto y fotos)
LEER ARTÍCULO COMPLETO


La actualidad en imágenes.

Polémicas y «dimes y diretes» en la Piscina del Poli durante el pasado verano.
Curiosa y visitada exposición sobre el Padre Martín de Nicolás en el Museo de los Patronos.
El 15 de julio, por fin, se pone señalización de no circular por zona peatonal.
Nuestro paisano Paro Ortiz Collado, nuevo párroco de El Toboso ¡Enhorabuena!
El Diputado Regional Álvaro Toconar brinda por una feliz Feria para todos/as.

ÁNGEL BARRIOS
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Nombres Propios.

Gran éxito en Quero de «Quero arte 2025».
Cineclub Quintanar, mini-ciclo de James Bond.
IV Concentración de 600 y Coches Contemporáneos.

ANTONIO ZARAGOZA JIMÉNEZ
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Miscelánea.

El jueves 14 de agosto, dio comienzo de forma oficial la feria de Quintanar de la Orden en honor a su patrona, la Virgen de la Piedad. La Plaza de la Constitución ha sido el punto de encuentro de las Autoridades y Corte de Honor precio al inicio del tradicional desfile inaugural. Entre los presentes ha estado el alcalde de la localidad, Don Pablo Nieto, junto a toda la corporación municipal.

Las calles de Quintanar acogieron el desfile un año más, acompañados por la Unión Musical Quintanareña, la Escuela de Danza María Mota, la Corte de Honor, Autoridades, y la Banda Sinfónica Municipal.
Gran participación y acogida en el Día de las Calderetas.
Tradicional torneo de Parchís de la Feria y Fiestas 2025.
Quintanar de la Orden presenta la VI edición del Festival «Manchafolk».
Concierto emotivo en honor al Stmo. Cristo de Gracia en Quintanar de la Orden.

COORDINA: JEXUS MORENO
Fotos: Andrea Sánchez y Natalia Ortiz.
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Noticias diversas del Presidente.

Julián Gómez Aragonés, el pintor de «Luz y color».

Pintor quintanareño que mantiene una estrecha relación con su pueblo, en 1973 realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y en 1977 ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, terminando en 1982.

Julián Gómez y su inseparable bicicleta con los elementos para pintar «in situ» sus obras.

Desde sus inicios en el mundo artístico ha participado en numerosos certámenes y concursos nacionales, así como sus obras han sido seleccionadas en multitud de encuentros de pintores para compartirlas.

Julián logra con esfuerzo, disciplina y libertad plasmar la luz en el ciclo de las estaciones y mostrarnos lo oculto, lo que no podemos percibir; las obras de Gómez fueron variadas, partes de ellas pertenecen a la serie con el título «Luz y color», en la que predominan las fachadas con flores, con un excelente contraste entre el detalle de buganvillas, rosales con el fondo de la pared, componiendo un armónico conjunto.

Interesantes los dibujos con lápices de grafito, una serie de mini cuadros de varios rincones y escenas quintanareñas, con minuciosos detalles.

En la presentación su amigo Miguel Morate resaltaba que Gómez «logra con esfuerzo, disciplina y libertad plasmar la luz en el ciclo de las estaciones y mostrarnos lo oculto, lo que no podemos percibir», elevando a otra dimensión objetos cotidianos.

MARCIANO ORTEGA MOLINA
LEER ARTÍCULO COMPLETO


Colormanía.

Gran éxito de «Ensamble» en «La Casa de Piedra», con Arnau y Julián Gómez Aragonés.
El 2 de agosto «Día de la Bicicleta» en el Centro de Mayores que preside Antonio Sanz.
Nuestros Ausentes, como Sito Barrios, disfrutan en la Feria.
El 3 de agosto, veneración de nuestra amada Patrona, más cerca de su pueblo.

REDACCIÓN
LEER ARTÍCULO COMPLETO

LEER TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA REVISTA