Don Cotillón

En la vorágine del paso de la vida, ya no nos acordamos del calor pasado en el verano. Ahora en plena vendimia y en mes del comienzo del nuevo curso escolar. Se estrenan como nuevas las directoras en los colegios públicos, en «Cristóbal Colón»: Ana Botica; en el «Antonio Machado»: Sara Olmo, ¡mujeres al poder!, deseándoles todo lo mejor. Quedaron atrás los múltiples actos de los «Veranos Culturales», los conmemorativos al Centenario del Padre Martín de Nicolás, las verbenas veraniegas, con sus barbacoas y bailoteos, rifas y sorteos. Conciertos magníficos del XXXI Festival Internacional de Música La Mancha, del 4 al 20 de Julio, en distintos escenarios, abriendo nuestra Banda Sinfónica Municipal en el Centro Cívico, tan fresquito, el Coro de Arquitectos de Madrid y «Stabat Mater» recalaron en la ermita de los Patronos, el pianista Jean Pierre Dupuy en la Escuela de Música; conferencia de Tomás Marco sobre Gustavo Torner (protagonista de la cartelería), «Quatour Ardeo con el gran saxofonista Pedro Pablo Cámara y hasta la Orquesta de Guitarras de Albacete, también en el Cívico. Mientras en el altar del Convento de los Padres Franciscanos actuó el joven guitarrista y ya promesa de Zaragoza: Asier Candial.

No faltando el brillante concierto de profesores y alumnado de las XXXI cursos «Diego Ortiz». Lo pasamos de fábula y entrada gratis. Bajo la dirección artística de Consuelo Díez y nuestro Sebastián Heras Romero, con el apoyo económico de nuestro Ayuntamiento, Junta y Diputación toledana ¡Que no decaiga!


Y para sobrellevar el calorazo y las diversas «olas», qué mejor que la Piscina del Poli, no exenta de polémicas, por la bromita escatológica, es decir, hacerse «caca» en el agua, por una jodía moda en las «redes» cerrándose dos días, hasta su depuración. Luego en el césped «caquitas» de gatos que «campean a sus anchas» por las noches e incluso han visto roedores, tal vez al estar tan cerca la «perrera municipal».  En fin «chapó» por los jóvenes socorristas, que tienen que lidiar con él a veces incívico personal usuario, sobre todo por las tardes, al estar siempre a tope. Al igual que las simpáticas recepcionistas: Lola y Charo, asistidas por guardias jurados de una empresa especializada o el quintanareño José Manuel Muñoz. Ramón García-Romeral y Lucía Rodríguez, se lo han currado en los cursillos de natación con los más «peques». Y los campamentos juveniles de verano, coordinados por Julián López-Brea Prous con Filiberto Nieto y resto de monitores/as. Como ya pasó el año anterior, el servicio de bar, terraza y restaurante del Poli: «By Nines» con Clemente Añover y Nines Sesmero y su gran equipo de profesionales, ha funcionado de maravilla, con unos menús día ríos, de fin de semana y especialidades, de la 6 cocina manchega, raciones, paellas, etc.


Como novedad este año, la Ofrenda a la Virgen se realizó en la Puerta de la parroquia a pesar de examinar pros y contras. Todo salió muy bien, gustando en general este cambio, fue todo muy ágil, con dos escalerillas, calles de subida y bajada de «la cola» de feligreses que querían obsequiar a su Patrona. La Banda de Música, se situó a un lado izquierdo de la carroza. La procesión salió puntual a las 10 de la noche. Este lugar es más solemne y la Virgen desde el principio está acompañada.

Y en este momento felicitamos a los nuevos Mayordomos (año 25- 27): Miguel Agustín Santos Guzmán, para la Fiesta del Cristo 2026. Alfonsa Escudero Ortiz, para la «Subida» de 2027. María José Botija Aranda, para la Fiesta de agosto 2027.

Camareras (2025-2029): Noelia Cámara García, Gloria Verdugo Fernández-Villacañas y Carla García Botija. Suplente: Míriam de los Santos Maroto y Servidor, año 25 a129: Carlos Botija Ortega. Todos/as salieron elegidos en el sorteo público en la noche del 13 de agosto ¡Enhorabuena! La Virgen ha estado en su carroza todo el mes de agosto.


Y aquí en nuestro Quintanar, hemos admirado en la «Casa de Piedra» un nuevo «Ensamble», del 25 de julio al 14 de septiembre, con la colección privada de la familia de Carlos Baón y Piedad Romasanta, con obras inéditas y sorprendentes de Antonio Arnau, que están a la venta a precios módicos de ocasión. Esta vez ha sido el prestigioso pintor: Julián Gómez Aragonés, que nos ha vuelto a cautivar y deleitar con 30 obras de diverso formato, que la tituló: «Luz y color». Su amigo: Miguel Morate, presentó a Gómez, diciendo entre otras cosas: «Julián es un excelente pintor y mejor dibujante, que ha logrado con esfuerzo, disciplina y libertad plasmar la luz en el ciclo de las estaciones, mostrándonos a veces lo oculto, lo que no podemos percibir elevando a otra dimensión los objetos cotidianos». Sus flores y sus parecillas son únicas y geniales, plasmadas sobre óleos, D.M., grafiti sobre cartulina o papel, «rincones» quintanareños inolvidables. Felicidades, Julián Gómez, por hacernos disfrutar con tu arte y maestría. Foto en «Colormanía».


Y terminamos dando unas «pinceladas» a nuestra Pre-Feria Feria, donde los pregoneros/as de ella han sido protagonistas en el libro de festejos, con el heraldo anunciador, muy oportuno, con escritos de Isabel Villaseñor Tomás Verdugo. Con el esquema habitual de múltiples actos, para todos los gustos, edades y bolsillos y actividades a todas horas. Fotos preciosas de Je-An de la bellísima y elegante Corte de Honor. Un año más la Comisión de Festejos presidida por: Laura Nieto Casas se lo «han currado», lástima la suspensión del concierto esperado de «Camela» del 9 de agosto, por estar enfermo Dioni el cantante, que presentó certificado médico. El grupo «Queimada» lo suplió a última hora gustando mucho, al igual que el documental de 20 minutos grabado por Arsenio Gálvez sobre el Padre Martín de Nicolás, o ese video promocional de Quintanar, con una letra y música muy «pegadiza», diseñado por «inteligencia artificial» y realizado por gentileza de los vinos D.O. La Mancha que coordina en Quintanar: Isidoro Vela Rosell, que también disfrutamos el 19 de agosto, en el patio de Colón-Parque «Galería del Vino», con bandejas de jamón, queso y colines, que eran vistas y no vistas.


Seguid atentos a los actos del Centenario el Padre Martín de Nicolás, que todavía quedan y ahora en octubre, celebración por todo lo alto del Cristo de Medinaceli y también siguen los actos de los 50 años del Cristo de la Columna, actos de la Virgen y el Cross el 26 de octubre. De todo «largaremos» en la próxima.


DON COTILLÓN
LEER TODAS LAS NOTICIAS